Hola a todos.
Acabamos de vivir los días de Semana Santa. Esta ha sido una Semana Santa diferente, sin poder salir de casa para ver la procesiones en la calle o para ir a la parroquia a los oficios. Pero para los cristianos ha sido una ocasión muy especial de vivir los acontecimientos centrales de la fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Hoy quiero compartir con vosotros algunas curiosidades sobre la cruz:
La cruz no fue símbolo cristiano desde el principio. Los primeros cristianos usaban el icthus o el crismón.
![]() |
La palabra icthus significa PEZ en griego y con sus letras se hace un acróstico que expresa la fe cristiana: "Jesucristo es el hijo de Dios, el Salvador" |
Hasta el siglo IV no empezó la devoción a la cruz, pues fue la época en que Santa Elena, madre del emperador Constantino, viajó a los Santos Lugares para buscar indicios y objetos que estuvieran relacionados con Jesús, ya que ella era cristiana. Dicen que encontró la cruz en la que Jesús fue crucificado y la llevó a Roma.
A partir de este momento empezó a representarse a Jesús crucificado, pero aun pasaron varios siglos hasta que se hizo popular la imagen de la cruz en el arte y entre los fieles. Tenemos bellos crucificados en el románico y en el gótico, pero sobre todo en la época del barroco, en la que los artistas tuvieron mucho interés en expresar con sus obras (pintura y escultura) el dolor de Cristo en la cruz.
![]() |
Cristo crucificado de Velázquez (1632) |
![]() |
Cristo en la cruz de Zurbarán (1627) |
Cristo de la luz, de Gregorio Fernández (1630) |
TAREA: Mira la presentación y responde a las cuestiones en Google Classroom.
#todovaasalirbien
#quedateencasa
#yomequedoencasa
#laclasederelionline
CONTACTO: laclasedereliconrosa@educarex.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario