Camina la Virgen Pura
Villancico Popular de voces femeninas. Coro de la Orquesta de Extremadura, 20/12/2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Nuestra Señora de la Esperanza
Hoy celebramos la Vigen de la Esperanza. Es imposible vivir el Adviento, que es tiempo de espera, sin dedicar un día a María, de la esperanza, de la espera o de la expectación, que todo significa lo mismo.
María está al final de su embarazo. Quien ha sido madre sabe lo que se siente, imagianando cómo será y deseando tener a la criatura entre los brazos. María, la madre de Jesús vive los días previos al nacimiento llena de emociones que no nos podemos ni imaginar. Espera, un bebé, es verdad. Tendrá que alimentarlo, educarlo y cuidarlo. Pero :también está esperando al Salvador de Israel, a la luz del mundo, y esto es lo que llena de una alegría inmensa su espera.
Así pues, la Virgen de la Esperanza es una Madre a punto de dar a luz. Tal vez, por eso, popularmente se le llama también Virgen de la O. La intuición del pueblo al denominarla así, está basada en la directa contemplación de las pinturas y esculturas que presentan piadosamente la natural redondez abultada de la Virgen embarazada.
¡ FELICIDADES A TODAS LAS ESPERANZAS!
viernes, 17 de diciembre de 2010
MÁS SOBRE ROMA
En la pasada visita, el Papa, saludó expresamente a los alumnos de tres colegios que iban de Badajoz, los del Instituto de Valdelacalzada, los del Colegio San Atón y ¡¡¡los del Instituto de Talavera la Real!!!
Míralo en este vídeo, no pierdas detalle.
Míralo en este vídeo, no pierdas detalle.
¡NOS VAMOS A ROMA!
A final de enero de 2011, si Dios quiere, los alumnos de 1º de bachillerato-religión, harán un viaje muy especial. ¡Nos vamos a Roma!
Visitaremos basílicas impresionanates (como la de San Pedro, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros), iglesias cargadas de historia y arte (como las jesuitas de San Ignacio o el Gesú), plazas inolvidables (de España, del Popolo, de San Pedro, la Navona), vestigios de la cultura romana (los foros, el Coliseo, el Panteón)... Recorreremos la ciudad eterna para conocer la historia que escribieron allí los cristianos desde el principio. Por ello iremos en busca de la tumba de Pedro y, además, nos adentraremos en las catacumbas.
Comeremos pizza hasta hartarnos y aprenderemos italiano. ¡Y lanzaremos la moneda a la Fontana de Trevi!
Mira como nos lo pasamos en 2007. Iban alumnos de 4º y de 1ºbach. Nos acompañaba Jose Miguel, profe de pástica:
Mira como nos lo pasamos en 2007. Iban alumnos de 4º y de 1ºbach. Nos acompañaba Jose Miguel, profe de pástica:
Aquí estamos en 2008, en el Foro y en la basílica de San Pedro, junto a la pila del agua bendita. Simplemente, IMPRESIONANTE. Aquel año nos acompañó Félix, profe de inglés:
Y estas son del pasado enero. Estamos en San Pedro con nuestra bandera ¡cómo no!, a los pies de San Pablo y en la Fontana de Trevi. Nos acompañaba Adela, profe de mates. Inolvidables la salida del Museo Vaticano, los artistas callejeros, la misa en Santa María del Trastévere...
domingo, 12 de diciembre de 2010
TE PROPONGO UN CAMBIO
No te pierdas el siguiente vídeo. Se trata de un anuncio publicitario. Creo que es el anuncio de unos grandes almacenes que hay en Perú. Pero tiene un mensaje que ya anunció Jeús, el de Nazaret, hace unos 2000 años. Atrévete. Cambia.
Cambia la injusticia por la justicia, cambia el egoísmo por la solidaridad, cambia la violencia por la paz, cambia la soledad por la fraternidad, cambia el rencor por el perdón, cambia el odio por el amor...
viernes, 10 de diciembre de 2010
HOY SE ENTREGAN LOS PREMIOS NOBEL
Cada año se otorga este premio a aquellas personas que, con su activdad, hayan hecho algo importante por la humanidad, en los campos de la física, la química, la fisiología y medicina, la literatura y la paz.
Se llaman premios Nobel, por Alfred Nobel (1833-1896), que fue el inventor de la dinamita. Este invento resultaba muy útil para ayudar a la industria de la minería, pero pronto se descubrió su uso en la guerra. Al final de su vida se sentía culpable por haberse enriquecido con algo que servía para las guerras. Cuentan que, arrepentido por ello, decidió dedicar su fortuna para premiar a personas que hiciesen cosas buenas por la humanidad y en su testamento creó los premios Nobel.
La primera ceremonia de entrega de estos premios tuvo lugar en 1901.
Siempre se entregan el 10 de diciembre, fecha en que murió Alfred Nobel.
Para saber más, puede visitar la wikipedia o la página oficial de los premios Nobel. ¡No te quedes con las ganas!
DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tras los horrores de la segunda Guerra Mundial, y con la intención de evitar que volviera a ocurrir algo semejante, la mayoría de países de mundo se asociaron formando la Organización de Naciones Unidas (ONU), y firmaron la declaración de los Derechos Humanos que fue promulgada el 10 de diciembre de 1948. Desde 1950 se celebra cada 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos.
¿Estás de acuerdo en que esta es una fiesta importante para todos los seres humanos que pisan el planeta?
Si quieres conocer la Declaración de los Derechos Humanos, pincha aquí.
Y si no quieres leer tanto, mira atentamente este vídeo:
Y si no quieres leer tanto, mira atentamente este vídeo:
CELEBRAMOS LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO
HISTORIA

En diciembre del pasado año vimos una réplica de esta casa de Loreto en Praga. Íba con un grupo de 2º de bachillerato. Espero que el frío que pasamos no os haya oscurecido la memoria de aquel lugar tan hermoso. Esta es la foto del lugar.
NTRA. SRA. DE LORETO ES PATRONA DE LA AVIACIÓN, POR ESO
¡FELICIDADES A TODOS LOS TALAVERANOS!
jueves, 9 de diciembre de 2010
SOCIEDAD LAICA
Con motivo de la visita del Papa a Santiago y Barcelona, ha vuelto a tomar impulso el debate sobre la laicidad del Estado. Como casi siempre, es un debate sobre los símbolos religiosos, sobre si la visita debería haber sido de esta o aquella manera, sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado... Incluso, de forma más que penosa, se ha discutido si la visita ha sido o no un buen negocio económico. Sin embargo, casi nunca se habla de algo mucho más importante, de la necesidad de aprender a ser una sociedad laica.
Algunos piensan que una sociedad laica es aquella donde se excluye lo religioso de la vida pública, porque eso, dicen, es sólo un asunto privado. Se equivocan. Una sociedad laica es otra cosa. Es una sociedad donde se respeta seriamente la libertad de conciencia de cada persona, no se intenta imponer ninguna ideología ni confesión religiosa, y se hace posible que todos podamos construir nuestra vida desde las creencias y convicciones que consideremos, sean estas religiosas o no. Por eso, en una sociedad laica, las creencias, tanto las religiosas como las que no lo son, tienen lugar en el espacio público, pueden manifestarse, comunicarse, dialogarse...
Porque algo fundamental en una sociedad laica es la convicción profunda de que la diversidad y la pluralidad son un bien para las personas y para la sociedad. Porque nadie estamos en posesión absoluta de la verdad (aunque todos tienen derecho a estar convencidos de la verdad de sus creencias y a proponerlas a los demás) y necesitamos de los otros para crecer en humanidad.
Por eso, en una sociedad laica necesitamos aprender a convivir y buscar construir juntos desde la diversidad y desde la tolerancia, que no es indiferencia ante las creencias de los otros, sino tomarlas en serio para descubrir qué nos pueden aportar. Eso significa dialogar, escuchando a los otros. Lo cual sólo es posible socialmente en la vida pública. Todos, creyentes o no, tenemos cosas que aportar y aportarnos para avanzar en la afirmación práctica de la dignidad humana, en justicia y lucha contra la pobreza, en cuidado de la naturaleza, en dar sentido a la vida personal y social..., cosas que sí son de verdad importantes. Por eso el diálogo es esencial para ser una sociedad laica.
¿Por qué no comenzamos a situar el debate en este terreno?
Francisco Porcar, en la revista ¡Tú!, nº 126, Diciembre 2010.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
¿QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA?
La palabra "mácula" significa mancha. In-maculada significa no manchada, sin mancha.
En esta fiesta, celebramos que la Santísima Vírgen María, por ser la Madre de Dios, fue, desde el primer instante de su concepción, preservada de toda mancha del pecado original. Es decir, que Dios hizo que naciera ya pura, sin pecado y llena de gracia, pues sólo una mujer así podría ser luego el vientre puro que acogerá a Jesús. Dios, para hacerse hombre necesitó la colaboración de María, a la que escogió desde el instante de su concepción (la de María) como Madre Purísima donde poder ser gestado durante nueve meses, igual que tú y yo.
martes, 7 de diciembre de 2010
Las religiones en el mundo mundial
Echad un vistazo a este mapa que explica cuándo surgen las principales religiones del mundo.
lunes, 6 de diciembre de 2010
COMIENZA EL ADVIENTO
La palabra ADVIENTO viene del latín "adventus", que significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos esperanzados para la llegada del Señor.
El primer domingo de Adviento (28 de diciembre) se nos invitaba a estar en vela, y preparar nuestra casa para la llegada de Jesús. ¿Hay mucho que ordenar en nuestras vidas...?
El segundo domingo de Adviento (5 de diciembre) nos encontramos con Juan Bautista, que se afana en limpiar la humanidad. Hay que esta limpitos -de pecado- y relucientes el día que nazca Jesús.
El tercer domingo de Adviento (12 de diciembre) María e Isabel preparan la canastilla para Jesús, que abrirá los oídos de los sordos (bastoncillos), que abrirá los ojos a los ciegos (gasas y colirios), que hará andar a los cojos (patucos), que limpiará a los leprosos (jabón)...
El cuarto domingo de Adviento (19 de diciembre) San José termina la cuna para el niño y nos invita a hacer de nuestra vida una cuna para acogerle.
¡Pronto nacerá el Mesías!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)